Saltar al contenido
  • De por vida
  • Financiación
  • Promociones
  • Blog
    • Articulos
    • Videoblog
  • Opiniones
    • Opiniones Pacientes
    • Razones
  • 91 577 44 77
  • Calcula tu peso saludable
  • Tarjeta regalo
  • 91 577 44 77
  • Tarjeta regalo
Logo-Adelgar-142×71
  • Logo-adelgar-134×71
  • SOBREPESO Y OBESIDAD
    • MÉTODO ADELGAR
      • Método Adelgar
      • Adelgar Seniors
      • Adelgar Junior
      • Adelgar en casa
      • Nutrición post-bariátrica
    • CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
      • Balón Intragástrico
      • Gastroplastia en Manga ó Método Apollo
      • Gastroplastia Tubular o Manga Gástrica
      • Bypass Gástrico
    • NUTRICIÓN
      • Coaching Nutricional – Apoyo Psicológico
      • Analizador por bioimpedancia
      • Plan Nutricional
      • Sensibilidad alimentaria
  • GRASA LOCALIZADA
    • Ondas de choque Storz Medical
    • Carboxiterapia
    • Presoterapia
    • Laser lipolítico
    • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
    • Bioestimulación con Ultratone
    • Crioterapia
  • CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
    • Balón Intragástrico
    • Gastroplastia en Manga ó Método Apollo
    • Gastroplastia Tubular o Manga Gástrica
    • Bypass Gástrico
  • MEDICINA ESTÉTICA
    • FACIAL
      • Hilos Tensores efecto lifting Silhouette©
      • Vitaminas Flash
      • Carboxiterapia Facial
      • Peeling médico
      • Botox
      • Antiarrugas DERMAPÉN
      • Bolsas y Ojeras
      • Código de Barras
      • Remodelación de Nariz
    • RELLENOS
      • Ácido hialurónico
      • Rejuvenecimiento ELLANSÉ
      • Pomulos y Labios
      • Labios
    • CORPORAL
      • Celulitis
      • Flacidez
      • Hilos tensores
      • Carboxiterapia
    • SALUD CAPILAR
      • Carboxiterapia Capilar
      • Mesoterapia Capilar
      • Radiofrecuencia INDIBA Capilar
  • BELLEZA
    • FACIAL
      • Higiene Facial y Terapia Fotodinámica.
      • Rejuvenecimiento Coolifting
      • Rejuvenecimiento INDIBA Deep Care
      • Peeling Médico PRX
      • Rejuvenecimiento LPG Facial
    • CORPORAL
      • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
      • Crioterapia
      • Laser lipolítico
      • Masajes Personalizados
      • Depilación
      • Masaje con Maderoterapia
  • INSTALACIONES
  • reserva-ya-60×60
 
  • Pide aquí tu primera cita gratuita
  • SOBREPESO Y OBESIDAD
    ▷
    • MÉTODO ADELGAR
      ▷
      • Método Adelgar
      • Adelgar Seniors
      • Adelgar Junior
      • Adelgar en casa
      • Nutrición post-bariátrica
    • CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
      ▷
      • Balón Intragástrico
      • Gastroplastia Tubular o Manga Gástrica
      • Gastroplastia en Manga ó Método Apollo
      • Bypass Gástrico
    • NUTRICIÓN
      ▷
      • Coaching Nutricional – Apoyo Psicológico
      • Analizador por bioimpedancia
      • Plan Nutricional
      • Sensibilidad alimentaria
  • GRASA LOCALIZADA
    ▷
    • Endermologie© LPG
    • Carboxiterapia
    • Presoterapia IMPRESS LITE by INDIBA®
    • Radiofrecuencia DEEP CARE by INDIBA®
    • Bioestimulación con Ultratone
    • Crioterapia
    • Laser lipolítico
  • CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
    ▷
    • Balón Intragástrico
    • Gastroplastia en Manga ó Método Apollo
    • Gastroplastia Tubular o Manga Gástrica
    • Bypass Gástrico
  • MEDICINA ESTÉTICA
    ▷
    • FACIAL
      ▷
      • Hilos Tensores efecto lifting Silhouette©
      • Vitaminas Flash
      • Carboxiterapia Facial
      • Peeling médico
      • Botox
      • Antiarrugas DERMAPÉN
      • Bolsas y Ojeras
      • Código de Barras
      • Vitaminas Flash
      • Remodelación de Nariz
    • RELLENOS
      ▷
      • Ácido hialurónico
      • Rejuvenecimiento ELLANSÉ
      • Pomulos y Labios
      • Hidroxiapatita calcica Radiasse
      • Labios
    • CORPORAL
      ▷
      • Celulitis
      • Flacidez
      • Hilos tensores
      • Carboxiterapia
    • SALUD CAPILAR
      ▷
      • Carboxiterapia Capilar
      • Mesoterapia Capilar
      • Radiofrecuencia INDIBA Capilar
  • BELLEZA
    ▷
    • FACIAL
      ▷
      • Higiene Facial y Terapia Fotodinámica.
      • Rejuvenecimiento Coolifting
      • Rejuvenecimiento INDIBA Deep Care
      • Peeling Médico PRX
      • Rejuvenecimiento LPG Facial
    • CORPORAL
      ▷
      • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
      • Endermologie© LPG
      • Crioterapia
      • Laser lipolítico
      • Masajes Personalizados
      • Depilación
      • Masaje con Maderoterapia
  • INSTALACIONES
  • PROMOCIONES
  • SOBRE ADELGAR
    ▷
    • Centro Médico autorizado CS15630
    • ¿Por qué Adelgar?
    • Preguntas frecuentes
    • Trabaja con Nosotros
  • VENTAJAS ADELGAR
    ▷
    • Gratis de por vida
    • Financiación
  • CALCULA TU PESO SALUDABLE
  • BLOG
    ▷
    • Articulos
    • Videoblog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

Los alimentos han estado presentes siempre en la identidad cultural de la humanidad, por lo que no debe sorprendernos que hayan estado implicados en una gran variedad de patologías. Pero muy al contrario de lo que creemos, las alergias alimentarias no son un problema de salud de primera magnitud, puesto que sus prevalencias son en niños de un 0,3 a un 10-15% y en adultos tan solo de un 2%.

Generalmente la incidencia de alergias alimentarias disminuye con la edad, siendo los alimentos más problemáticos la leche, frutos secos y crustáceos produciendo estos en el organismo urticaria, angioedema y anafilaxia.

Las reacciones adversas a alimentos son cualquier reacción anormal secundaria a la ingesta de un alimento o de un aditivo contenido en él. La EEACI (Sociedad Europea de Alergia e Inmunología clínica) clasifica estas reacciones adversas en:

-Reacciones tóxicas

-Reacciones no tóxicas: Aquí estarían las verdaderas alergias alimentarias y las intolerancias alimentarías que son las más frecuentes

Sólo un pequeño porcentaje de los alimentos que tomamos son los que producen las alergias  alimentarias: En niños la mayoría son debidas a leche, huevo, cacahuetes, pescado, leguminosas, soja y trigo; y en adultos suelen darse por frutos secos, pescado, marisco y frutas.

Los alimentos más alergénicos son:

–Leche de vaca: Es la principal causante de las alergias alimentarias en infancia. La leche contiene más de 25 proteínas diferentes y todas son potencialmente alergénicas. Es frecuente encontrar sensibilidad a varias proteínas de la leche de forma simultánea

–Huevo: Representa el segundo lugar en las alergias alimentarias en infancia. La clara es más alergénica que la yema y el huevo cocinado es menos alergénico que crudo, lo que nos indica que sus componentes alergénicos son sensibles a la temperatura. El compuesto más alergenizante es la ovoalbúmina.

–Carnes: Las alergias alimentarias por carne son poco habituales. Las más frecuentes se dan por carne de cerdo, ternera y pollo.

–Pescado: Es más frecuente la sensibilización a pescados blancos que a azules. El más problemático es el bacalao.

–Mariscos: Es más frecuente la reacción en adultos. Los crustáceos pueden producir síntomas severos y el más frecuentemente implicado es la gamba. En el caso de alergia a la gamba, hay que eliminar también de la dieta el langostino y el cangrejo de mar puesto que tienen una reactividad cruzada.

–Frutos secos: La sensibilización a ellos es muy frecuente y produce síntomas graves. Este grupo está compuesto por cacahuetes, almendra, avellana, nuez, castaña, piñón, pistacho y pipas de girasol. Estos alimentos se encuentran presentes en múltiples productos como salsas, chocolate, bebidas, postres, pastelería y bollería.

–Leguminosas: La hipersensibilidad a leguminosas es la más común de las producidas por alimentos vegetales. Las más consumidas en nuestro medio son: guisantes, lentejas, cacahuetes, garbanzos, soja, habas y judías

–Verduras: Son poco relevantes como alérgenos, pero destacan el apio, perejil, zanahoria y mostaza

–Cereales: Como: trigo, cebada, centeno, avena, arroz y maíz. El trigo es el más alergénico y está en diferentes clases de pan, pastelería, pasta y alimentos infantiles

–Frutas: Hay una importante sensibilidad tanto en niños como en adultos y suele ir unida a la sensibilización a pólenes. El más alergénico es el melocotón sobretodo su piel, junto con el melón y el kiwi son los que provocan más alergias, aunque la manzana también produce reacciones.

Los expertos aseguran que la alergia a los alimentos es la causa más frecuente de asistencia por anafilaxia en los servicios de Urgencias de los hospitales. Provoca además una clara disminución de la calidad de vida del paciente y un incremento tanto de los gastos sanitarios como del absentismo laboral o escolar. La alergia alimentaria está estrechamente ligada a la sensibilización a ciertos pólenes, ya que comparten alérgenos comunes. Seis de cada diez alérgicos al polen pueden presentar síntomas secundarios tras la ingesta de alimentos asociados.

Los alimentos contienen varios alérgenos diferentes y una persona puede estar sensibilizada frente a uno o más de ellos. Es importante tener en cuenta la existencia de reactividad cruzada entre diferentes alimentos, aunque no es seguro que un paciente reaccione clínicamente frente a todos ellos.

Es muy importante que nunca se eliminen de la dieta alimentos importantes sin establecer un diagnóstico clínico apropiado.

Manifestaciones clínicas:

Estas reacciones adversas alimentarias pueden dar diferentes manifestaciones clínicas, como son:

–Las digestivas: Estomatitis y farinfoestomatitis que se dan por el contacto inmediato del alimento con la cavidad bucal y son debidas a frutas, pescados y frutos secos. Y las nauseas, vómitos, dolor y distensión abdominal, flatulencia y diarrea que se dan cuando el alimento llega al estómago.

–Cutáneas: Urticaria y/o angioedema debidas a pescados, patatas, zanahoria, manzana, melocotón, lechuga, especias…

–Respiratorias: Se deben a la inhalación de partículas volátiles que pueden desencadenar en sintomatología en pacientes muy sensibles. Desde rinitis y tos hasta crisis de broncoespasmo. Las producen: marisco, pescado, legumbre y verduras

–Anafilaxia: Es muy grave y se produce inmediatamente tras ingesta. La producen los frutos secos, huevos, pescados y crustáceos

-Diagnóstico de las alergias alimentarias: Se basa en tres principales aspectos

-Demostrar que la reacción adversa ha sido creada por un alimento

-Diagnóstico diferencial con otras causas de reacción alérgica no alimentaría

-Demostrar el mecanismo inmunológico implicado

Tipos de pruebas de identificación del alimento causante de la alergia:

-Pruebas cutáneas

-Pruebas in Vitro

-Test de provocación labial

-Test de provocación oral

Tratamiento de la alergia alimentaria:

Hay que identificar el alérgeno responsable de la sintomatología para excluirla de la dieta y realizar así la prevención.

En pediatría la base para realizar la profilaxis de la alergia alimentaria consiste en aconsejar la lactancia materna.

Por otra parte, no se deben confundir las alergias con las intolerancias alimentarias. Como hemos dicho las características típicas de la alergia son reacciones repentinas y normalmente fuertes. En el caso de las intolerancias alimentarias la situación es completamente diferente; los síntomas de una intolerancia alimentaria son diversos y a menudo aparecen varias horas, o incluso días después de la ingesta del alimento. La consecuencia de la intolerancia a un alimento estresaría el sistema inmune afectaría al metabolismo y podría causar problemas de salud sin notarlo directamente.

Las consecuencias típicas de la intolerancia a los alimentos son:

-Enfermedades crónicas de etiología desconocida

-Inflamaciones crónicas –articulaciones, etc.

-Afecciones intestinales –colon irritable, estreñimiento, diarrea, aerofagia…

-Problemas dermatológicos –dermatitis atópica, acné…

-Migrañas, cefalea crónica

-Depresiones

-Síndrome de fatiga crónica

-Fibromialgia

-Retención de líquidos

-Sobrepeso (por el metabolismo de los nutrientes)

-Etc

También hay estudios que demuestran la incidencia de las intolerancias alimentarias en el rendimiento deportivo. Para lograr un máximo rendimiento es necesario conocer que alimentos pueden bajar tanto el nivel de fuerza como el de resistencia por no ser bien digeridos por el deportista. Estos alimentos pueden ser de consumo habitual y sin saberlo pueden generar un exceso de residuos tóxicos que impidan la correcta oxigenación de los órganos y la desacidificación de los tejidos, por lo cual el rendimiento no será máximo y la recuperación no será lo suficientemente rápida.

Una vez más nos debemos de preguntar si sabemos lo que comemos y como afectan los alimentos a nuestra salud. Por lo que cuando queramos hacer una dieta bien sea para perder peso y/o para ganar salud deberemos ponernos en manos de profesionales médicos y dietistas-nutricionistas.

Navegación de entradas

LAS AGUJETAS
TALLER DE EFT EL 24 DE ABRIL EN ADELGAR

Consulta gratuita informativa

  • DD barra MM barra AAAA
  • Hidden
  • Hidden

Un video de interés

https://youtu.be/g2enyWL3yXE

Áreas del blog

  • Adelgazar en Adelgar
  • Alimentación
  • Belleza corporal
  • Belleza y masajes en Adelgar
  • Consejos
  • Expertos en Adelgazamiento y Medicina Estética
  • Medicina Estética en Adelgar
  • Mindfullness
  • Promociones de Adelgar
  • Terapias en Adelgar
  • Tratamientos
  • Vida sana con Adelgar
  • Vida Sana y Saludable

Te puede interesar

Médico para adelgazar
¿Cómo perder barriga?
Tratamiento para perder barriga
Clínica para perder peso
Centro médico para bajar de peso

Tratamiento para adelgazar online
Dietista online
Dieta personalizada online
Nutricionista online
Plan nutricional online

Dirección

Calle Francisco Silvela, 71
Entreplanta 1ºE - 28028 Madrid
915 77 44 77
Email: contacto@adelgar.es

Síguenos
Tu Centro Médico
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Por qué Adelgar?
  • ¿Quieres trabajar con nosotros?
  • Adelgar promueve el empleo joven

9:30 a 20:00 de lunes a viernes / sábados cerrado

C/ Francisco Silvela, 71, 28006 - Madrid

Powered by ESSENZIAL © Copyright ADELGAR 2023

Logo-adelgar-blanco-156x71

Centro Médico autorizado CS15630

Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Descargar archivo:
Protección de Datos(Obligatorio)

Llámanos:
915 77 44 77

Escríbenos:

  • DD barra MM barra AAAA
  • Hidden
  • Hidden

Contacta con Adelgar

Llámanos: 915 77 44 77

Escríbenos:

  • DD barra MM barra AAAA
  • Hidden
  • Hidden

¿No vives en Madrid?