Como cada 15 de febrero, se celebra el día Internacional del Cáncer Infantil, cuya primera celebración fue en Luxemburgo en el año 2001.
El principal objetivo es sensibilizar y concienciar a la población, a nivel mundial, sobre la importancia de los retos a los que los niños se someten cada día, así como el gran impacto que provoca en sus familias y amigos.
Además se reivindica que todos los niños del mundo tengan acceso al diagnóstico y tratamiento adecuado de dicha enfermedad.
En los países desarrollados, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en la infancia, aunque cada vez existen más técnicas y tratamientos para asegurar la pronta curación de los más pequeños, y todo esto es gracias a los grandes equipos de Investigación sobre esta enfermedad.
Los niños, familiares, conocidos… se enfrentan a esta noticia con dolor, miedo, incertidumbre….. ya que el tratamiento puede llegar a ser agresivo y fuerte para los más pequeños, por lo que es necesario que todos reciban apoyo emocional, con un equipo médico, psicólogos o voluntarios.
Además es necesaria la atención social y ayuda, tanto económica como material, para que esta etapa se haga menos dura.
Los niños, quieren y necesitan jugar, divertirse, hacer nuevos amigos…por ello en muchos hospitales hay Fundaciones y voluntarios que realizan actividades de animación, para hacer que el entorno sea más acogedor.
Datos:
– El concepto “cáncer infantil” se utiliza generalmente para designar los distintos tipos de cáncer; siendo leucemia, linfomas, tumores en el sistema nervioso y en el cerebro, los más habituales que se diagnostican, y que además, afectan a menores de 15 años.
-Los casos de cáncer que más se han registrado hasta ahora han sido en niños. Esto nos lleva a hacernos una pregunta muy importante. ¿Es correcto el estilo de vida y de alimentación que ofrecemos a nuestros hijos?…..
Los oncólogos pediatras recomiendan prestar atención a síntomas que pueden estar relacionados con esta enfermedad: pérdida de peso de manera continuada y fiebre prolongada sin causa aparente, palidez, hinchazón abdominal, sangrado…
Inmaculada Soto Pérez
Técnico Superior en Documentación Sanitaria de Adelgar