Es una fruta del verano de forma esférica u ovalada, con una corteza dura de color verde, amarilla, anaranjada o blanca, y en el interior una pulpa jugosa de color blanca o naranja, con pepitas. Posee un sabor dulce.
El melón es muy refrescante ya que contiene mucha agua y nos ayuda a hidratarnos. Es una fruta con pocas calorías aproximadamente unas 36kcal por 100g.
En su composición le siguen los carbohidratos que son los que le confieren ese sabor dulce. También posee fibra, y a penas presenta proteínas y grasa.
Dentro de los minerales destacan el potasio, el magnesio y el sodio, pero también contiene otros como el fósforo, calcio, hierro, etc.; y en cuanto a las vitaminas es rico en vitamina C, beta carotenos que se transforman en vitamina A en nuestro organismo y contiene también vitamina K, niacina, ácido fólico, etc.
Es rico en antioxidantes por lo que esto nos ayuda frente a las enfermedades degenerativas y el envejecimiento protegiéndonos.
Debido a su composición nos ayuda a eliminar los líquidos retenidos ya que es diurético; esto es interesante también para personas que padecen de hiperuricemia o gota porque les ayuda a eliminar el ácido úrico, y también para personas con hipertensión ya que ayuda a regular la tensión.
Mejoran la circulación evitando la formación de coágulos y otras enfermedades cardiovasculares.
Ayudan a mantener en buen estado la piel, en la cicatrización de heridas y formación de colágeno.
Regula el sistema nervioso, el sueño, problemas de nerviosismo, etc.
Refuerza el sistema inmunitario que nos protege frente a las enfermedades.
Noemí Rodríguez Palacios
Dietista de Adelgar
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética