Se cultivaban antiguamente en nuestro país, en zonas como Málaga y Mallorca. También se conocen con el nombre de safárnarias y lo que son en realidad, es raíces.
El sabor de esta zanahoria es casi igual al de la zanahoria tradicional naranja aunque se podría decir que es más dulce y con cierto toque “picante”.
La safárnaria es uno de los alimentos más saludables, por no poseer apenas grasas, ser una fuente de fibra y muy poco contenido en sodio.
Propiedades y beneficios de la zanahoria morada
- Poseen alto contenido en carotenos y antioxidantes que combaten el efecto de los radicales libres y con ello, actúan contra el envejecimiento de la piel.
- Poseen alto contenido en fibra, con lo cual sacian; son una buena ayuda a la hora de perder peso.
- El pigmento púrpura es rico en antocianinas que es un potente antioxidante que ayuda a reducir la presión arterial, el colesterol “malo” (LDL) y el riesgo de problemas cardiovasculares.
- Ayudan a reducir el riesgo de cáncer, por su alto contenido en antioxidantes.
- Son alimentos de baja densidad calórica, es decir, que una gran cantidad de ellas nos aportan muy pocas calorías
Estas zanahorias datan del año 3000 a. C. originarias de Afganistán. Hasta el S.I. no se documenta su consumo, aunque ya en la antigua Roma y Grecia ya se usaban con fines medicinales.
Una zanahoria mediana apenas contiene 25 calorías, y esta variedad además, es rica en vitaminas A, E y B y minerales como potasio, fósforo, magnesio, yodo y calcio. Gracias a su contenido en vitamina E, la convierte en un potente antioxidante.
Pero destaca especialmente por contener un componente químico conocido como betacaroteno, un carotenoide que nuestro cuerpo transforma en vitamina A, la que, entre otras cosas, beneficia a la visión y mejora nuestra salud ocular, de ahí la famosa frase : “las zanahorias son buenas para la vista”. De hecho, comer una zanahoria al día aporta la cantidad diaria recomendad de Vitamina A.
También contiene otro tipo de antioxidantes como las antocianinas, responsables de su característico color morado; dicho antioxidante ayuda a reducir la presión arterial, el colesterol malo y el riesgo de problemas cardiovasculares.
Sandra Medina Muñoz
Técnico superior en nutrición y dietética