Con la llegada del buen tiempo es el momento en el que los boquerones tienen los niveles de grasa más altos, con lo cual son mucho más sabrosos, ya que en esta época es cuando suben desde las profundidades del mar para alimentarse y reproducirse.
Es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país.
Propiedades:
- Pescado azul, rico en Omega 3, que es un tipo de grasa saludable, ideal para llevar a cabo una dieta equilibrada. Con este ácido graso ayudamos a reducir los niveles de colesterol malo y los triglicéridos de nuestra sangre, ayudando así al sistema cardiovascular para que funcione mejor.
- Rico en Vitaminas, sobre todo del Grupo B: Beneficiosas para el sistema circulatorio, y sirve de ayuda extra, para combatir contra enfermedades como la diabetes, la depresión, el asma o la artritis.
- Rico en calcio: importantísimo para el crecimiento durante la infancia, pero también es fundamental en la edad adulta, para mantener los huesos fuertes, y así evitar problemas como la osteoporosis o la pérdida de piezas dentales.
- Rico en magnesio: Mineral fantástico para el desarrollo y mantenimiento de los músculos y el sistema digestivo.
- Rico en yodo: Elemento químico esencial para el funcionamiento normal de la tiroides y la producción de hormonas tiroideas. Además, si está embarazada, favorece el desarrollo del feto, aunque hay que tener mucho cuidado a la hora de consumirlo.
- Rico en fósforo: Mineral fantástico para el cerebro, la memoria, dientes, huesos e incluso para la leche materna.
Formas de cocinarlos:
Existen muchas formas de cocinarlos, pero las más saludables son las técnicas de cocción como hervido, vapor o al horno, que hace que el alimento conserve todas sus propiedades nutricionales.
Inmaculada Soto Pérez
Técnica Superior en Documentación Sanitaria de Adelgar