¿Qué es la Alopecia?
La alopecia es la pérdida anormal del cabello, comprendiendo como normal la pérdida de entre 70 y 100 cabellos al día. Lo habitual es que la caída se produzca en la cabeza, pero también se pueden ver afectadas otras zonas como las cejas, barba, pestañas…
La alopecia se puede clasificar en varios grupos, según la forma que tenga de manifestarse y el origen:
Alopecia Androgénica:
También conocida como androgenética o calvicie común, es la más habitual en nuestra sociedad, siendo responsable del 95% de los casos de alopecia, y afectando a más hombres que mujeres. Es debida a factores genéticos.
Alopecia Areata:
Se caracteriza por la pérdida de cabello de forma circular en un área determinada, dejando la zona despoblada, pero no es definitiva. Su origen se considera multifactorial ya que puede tener antecedentes familiares o de origen psicológico (ansiedad, estrés…), e incluso puede verse agravada por alguna enfermedad asociada (alergia, eccema atópico, dermatitis…).
Dentro de este tipo de alopecia existe una variante llamada Alopecia Universal, su inicio es igual que la Areata, pero en esta se llega a la pérdida completa del cabello, y no solo del cabello, también afecta al resto del vello de todo el cuerpo. Se trata de una enfermedad autoinmune (el propio organismo es el que produce anticuerpos contra las zonas en las que se localiza el folículo piloso). En este caso no quiere decir que el folículo piloso cicatrice o muera, sino que se mantiene en reposo, pudiendo ser reversible.
Alopecia Difusa:
Resulta de la pérdida progresiva del cabello en una zona particular y aleatoria, sin ningún orden lógico. La persona puede perder mechones de cabello en poco tiempo, y en estados avanzados puede perder todo el cabello, pero no es lo habitual. Suele ser provocada por enfermedades que no afecten directamente al cabello, pero que como consecuencia afectan al folículo piloso, aunque es reversible siempre y cuando se encuentre la causa y sea tratada.
Alopecia Cicatrizal o Fibrosante:
Es provocada por la destrucción del folículo piloso y el reemplazo de tejido cicatricial, siendo irreversible. Puede ser causada por varias enfermedades y trastornos relacionados con el cabello, o por enfermedades que no lo estén.