Account
Carrito

No hay productos en el carrito.

Adelgazar en Adelgar Alimentación Belleza corporal Belleza y masajes en Adelgar Consejos Expertos en Adelgazamiento y Medicina Estética Medicina Estética en Adelgar Mindfullness Promociones de Adelgar Terapias en Adelgar Tratamientos Vida sana con Adelgar Vida Sana y Saludable

3 consejos para motivar la actividad física en niños y adolescentes

Si hay algo que ansiamos como padres es la felicidad de nuestros hijos ¿cierto? Y sabemos que, para lograr esa felicidad, necesitan estar sanos, alegres y con ilusión. Para conseguirlo es clave que toda la familia apueste por unos hábitos de vida saludables en los que el ejercicio físico juega un papel esencial.

La actividad física ayuda a desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones saludables. Además, es vital para mantener un índice de masa corporal adecuado, ayudar en los procesos de pérdida de peso y evitar el sobrepeso infantil.

Del mismo modo, el ejercicio ayuda a reducir el riesgo de diabetes, de hipertensión y de enfermedades cardíacas en el futuro, sin olvidar que los niños concilian el sueño rápidamente y descansan mejor cuando han pasado el día en movimiento.

Más allá de los beneficios físicos, la actividad también mejora la salud mental y conductual del niño. Mejora su optimismo, su autoestima, el rendimiento escolar, la atención y el comportamiento. También reduce la ansiedad, la tensión y la depresión. E incluso fomenta el trabajo en equipo y la amistad cuando es parte de un deporte en grupo.

Que la actividad física es positiva para niños y adolescentes es algo que la gran mayoría de los adultos tenemos claro, pero, ¡cómo cuesta inculcar estos hábitos sanos entre los más pequeños de la casa! ¿verdad?

Más si cabe hoy en día cuando nuestros hijos pasan más tiempo del que nos gustaría pegados a un dispositivo móvil ya sea una tablet, un smartphone o una videoconsola.

Entonces, ¿cómo podemos motivar a niños y adolescentes para que el ejercicio físico les resulte atractivo? Te damos 3 consejos para lograrlo.

Cómo motivar a los niños y adolescentes para hacer ejercicio físico

Debemos saber diferenciar entre ejercicio físico y deporte, ya que lo primero que viene a la mente para muchas personas cuando oyen el término actividad física es algo así como fútbol, tenis o atletismo —deportes, al fin y al cabo—.

Sin embargo, la actividad física difiere mucho de esta idea. Al final la actividad física puede ser equivalente a actividades cotidianas, es decir, a cualquier acción que requiera que te muevas.

Así, para los más pequeños, la actividad física puede variar desde hacer movimientos básicos (como agacharse a recoger un juguete) hasta corretear y jugar a juegos que implican el movimiento de todo el cuerpo y los dejan sin aliento y sudorosos.

La idea no es forzar al niño a sufrir haciendo ejercicio, ni apuntarle a un deporte en extraescolares que consuma todo su tiempo y acabe agobiándole. De hecho, si la experiencia con la actividad física no es positiva, el pequeño odiará todavía más moverse y rechazará la idea del deporte en el futuro.

La clave es reconciliar a los niños y adolescentes con la actividad física con propuestas atractivas a través del juego. Así llegamos al primer consejo…

#1 Juega

Podemos organizar juegos activos que impliquen movimiento y diversión a partes iguales. Hay juegos de interior activos como “Simón dice”, el “escondite inglés” o la “gallinita ciega”, y decenas de pasatiempos para jugar al aire libre.

Basta con que retrocedas a tu infancia para recordar algunos juegos tradicionales que pueden motivar a tus hijos a salir a la calle y a jugar mientras se mueven como la rayuela, saltar la comba, el balón prisionero, el juego del pañuelo, el lanzamiento de frisbee, el pilla-pilla o volar una cometa.

Dale al coco y seguro que encuentras cientos de opciones para fomentar el ejercicio entre tus niños sin morir en el intento.

#2 Planifica las vacaciones con nuevas formas de hacer ejercicio

Las escapadas y los viajes son ocasiones perfectas para pasar tiempo en familia y descubrir nuevas formas de hacer deporte. Planifica tus salidas familiares en torno a una actividad o dos, por ejemplo: senderismo, ciclismo, escalada, kayak, camping o esnórquel, entre otros.

Podrás explorar nuevos lugares y enseñar a tus hijos a apreciar la naturaleza. Además, las actividades que probéis durante las vacaciones pueden incluso convertirse en una tradición que podéis disfrutar durante muchos años.

#3 Implícalos en las tareas del hogar

Para moverse no hace falta salir de casa y si no que nos lo cuenten a los españoles que pasamos casi 3 meses confinados en casa en 2020 a causa del Covid-19. Una forma muy sencilla de hacer ejercicio sin que nos percatemos de que lo estamos haciendo es realizar las tareas de la casa: planchar, fregar el suelo, barrer, arrancar malas hierbas si tienes jardín, regar las plantas, pasar la aspiradora, limpiar ventanas… La lista es infinita.

Anima a tus hijos a participar en estas labores del hogar convirtiéndolas en momentos divertidos con música alegre. Hacedlo en familia y lanza pequeños retos para competir entre vosotros y motivar a los pequeños.

Si, a pesar de estas alternativas, sientes que tu hijo o hija tienen problemas de movilidad, nuestro consejo es que te pongas en manos de profesionales médicos. Un fisioterapeuta puede ayudar a mejorar su movilidad e incluso un plan de alimentación saludable puede ayudarle a perder kilos si padece sobrepeso u obesidad infantil, y hacer que se sienta más ligero para practicar ejercicio.

Si necesitas ayuda con ello, desde Adelgar podemos ayudarte.

Con nuestro método Adelgar Junior diseñado a la medida de los más jóvenes.

 

recepcionista-75x75

Información y asesoramiento

Adelgar

Online

Nombre(Obligatorio)
Protección de Datos(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

To top
Clínica Adelgar, tu centro de adelgazamiento en Madrid
Clínica Adelgar a Distancia
¿No vives en Madrid?
close slider

Adelgar
a Distancia

Reserva tu cita gratuita en Adelgar a distancia | Adelgar tu clínica de adelgazamiento en Madrid

¿Te gustaría tener tu Nutricionista 100% online?

Estás en el sitio correcto.

O si lo prefieres