¿Qué harías si pudieras quererte y confiar más en ti? ¿Cuántas veces no has emprendido un proyecto o no has expuesto tus opiniones por miedo a lo que los demás puedan decir?
Párate a pensar por un momento cómo se transformaría tu vida si confiaras más en ti y pudieras desarrollar todo el potencial que llevas dentro. ¿Te atreves?
En este artículo te proponemos 7 ejercicios para aumentar tu autoestima que te ayudarán a transformar tu forma de mirar y de mirarte.
Por qué tengo baja autoestima
Necesitas la aprobación de los demás, sientes una gran inseguridad en tu capacidad para resolver problemas, te criticas y te censuras constantemente. ¿Te suena?
Según Kristin Neff, profesora de Psicología Educativa de la Universidad de Texas, estos comportamientos no forman parte de tu forma de ser, sino que son aprendidos. Nuestra cultura y nuestra sociedad influyen en cómo nos tratamos y cómo nos vemos.
Solemos pensar que la autocrítica nos va a hacer mejores y que ser duros con nosotros mismos es la manera correcta de ser. Pero esta forma de pensar nos lleva a una gran insatisfacción personal.
Tal y como decía el maestro de yoga indio, Yogi Bhajan: “Eres muy poderoso, siempre y cuando sepas lo poderoso que eres”. Quererse a uno mismo es la clave para alcanzar una vida plena y satisfactoria.
Sin embargo, esta tarea no es sencilla dado que es el proceso de reeducarse para ser feliz y estar satisfecho requiere de esfuerzo, tesón y compromiso con uno mismo. De hecho, estos son los mismos ingredientes que necesitamos cuando iniciamos un proceso vital para nosotros como ponernos a dieta para adelgazar.
Con estos 7 ejercicios que te proponemos, estarás más cerca de tu meta.
7 ejercicios para mejorar tu autoestima
Vamos con nuestra propuesta de ejercicios. Toma papel y boli que empezamos:
#1 Haz una lista de las cosas que te gustan de ti
Oscar Wilde decía que “quererse a uno mismo es el principio de un romance para toda la vida”. Así empieza tu transformación. Anota todos aquellos aspectos que te gustan de ti. No te centres en el físico y aborda también tus cualidades interiores.
#2 Escribe tus habilidades
Si siempre te miras desde el no, “no puedo”, “no tengo”, “no soy”, necesitas cambiar tu perspectiva. ¿Qué hay de todas las cosas que sí eres, puedes y tienes? ¿Cuál es tu superpoder?
#3 Escribe tus logros
Solo tú conoces las dificultades y desafíos que has tenido que superar a lo largo de tu vida. Por eso, cuando vengan nuevos retos puedes pensar que esta vez no lo vas a lograr o acordarte de todas las veces que sí lo has hecho. Si los tienes anotados, te resultará más sencillo tenerlos presentes.
#4 Recuerda a las personas que te han ayudado
Puede que sientas que los demás no te aprecian. Pero no es cierto. En realidad, tienes a muchas personas a tu alrededor que te quieren y están dispuestas a ayudarte cuando lo necesitas. Fíjate en ellas.
#5 Piensa en las personas a las que has ayudado
Tu baja autoestima te dice al oído que no tienes nada que aportar a los demás. Sin embargo, cuando ayudas a otra persona te pones en valor. Son los pequeños gestos los que hacen girar el mundo y tú contribuyes a ello.
#6 Lleva un diario de gratitud
Este ejercicio te ayuda a ser consciente de todo lo bueno que tienes en tu vida. ¿Sabes esa sonrisa que te sale sin querer cada vez que contemplas el arcoíris?
#7 Cuida tu cuerpo, mímate, come sano y haz ejercicio
Quiérete, mímate y dedica tiempo para tu cuidado. Estar en forma, alcanzar tu peso ideal, alimentarte de forma sana, dedicarte tiempo para ti (por ejemplo, con un masaje) o comprarte un detalle para verte mejor. Todos estos gestos, te ayudarán a mejorar tu autoestima. Recuerda que cuando te ves bien, te sientes bien.