Los hábitos son esas pequeñas acciones diarias que repetimos una y otra vez hasta convertirse en nuestra manera de hacer las cosas. Establecer hábitos desde la infancia es la mejor inversión en salud para que nuestros peques tengan una vida plena.
Pero, ¿cómo saber qué costumbres debemos interiorizar en nuestros pequeños para su bienestar físico, mental y social? En este artículo hemos recopilado para ti hasta 8 hábitos de vida saludable para niños que puedes inculcar en tus hijos desde hoy mismo y que les acompañarán el resto de sus vidas.
¿Te apetece descubrirlos?
1 Alimentación equilibrada
Una alimentación sana y equilibrada comienza con el desayuno, por eso es considerada la comida más importante del día. Incluye productos lácteos, frutas y cereales en su primera comida. Durante el día apuesta por una dieta que contenga frutas, verduras y legumbres. Tampoco te olvides de incluir las proteínas en el menú al menos 3 veces por semana.
Intentar comer en familia siempre que podáis, pero, sobre todo, hacer de este momento una experiencia agradable.
Asimismo, es importante que enseñes a tus hijos a comer despacio para beneficiar el proceso digestivo, evitar empachos y favorecer la sensación de saciedad con menor cantidad de alimentos. De esta manera, estarás ayudando a prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil.
Del mismo modo, es importante que evites a toda costa las distracciones durante el tiempo de la comida (incluyendo la televisión y los dispositivos móviles) para ayudarles a que sean conscientes de lo que comen y cómo lo comen. Por último, disminuye al máximo el consumo de comida rápida por su alto contenido en grasas.
2 Beber mucha agua
Animarle a beber mucha agua, incluso cuando no tenga sed, ocupa el segundo lugar por su importancia para la salud de nuestros niños. No solo por mantener hidratados sus órganos, sino porque también ayuda a eliminar toxinas.
Complementa este hábito con el consumo de zumos naturales de frutas como naranja y manzana. Aunque no se debe abusar de ellos porque contienen muchos azúcares al igual que los refrescos, que te aconsejamos eliminar de su dieta.
3 Mantener una buena higiene
Mantener una buena higiene es importante para reducir el riesgo de contraer enfermedades. Incentiva a tus hijos a la ducha diaria, a lavarse las manos antes de comer y a cepillar sus dientes tras cada comida. Estas costumbres deben introducirse de manera natural y sencilla para que les resulten motivadoras.
4 Ejercicio físico
El ejercicio adecuado y regular forma parte esencial en el desarrollo y crecimiento del niño, tanto como la alimentación. Practicar 30 minutos de actividad física diaria mejoran el rendimiento escolar y el ánimo, además de ayudar a controlar el peso.
Plantea actividades físicas que les resulten divertidas para que no lo vean como una obligación. Un paseo por la montaña o un partido de fútbol son excelentes opciones para salir de la rutina y disfrutar en familia, al mismo tiempo que mejora la salud e incrementa nuestra calidad de vida.
5 Juego
El juego también se suma al desarrollo integral del niño. Jugar al menos 30 minutos al día ayuda a la adquisición de nuevas habilidades, a mejorar sus capacidades cognitivas y a estimular las relaciones sociales con el consiguiente refuerzo de su autoestima.
También evita que el niño vea mucha televisión o interactúe durante largas horas con dispositivos móviles. Tal y como recomienda la Asociación Española de Pediatría, los menores de 3 años deberían de distraerse con una pantalla (televisión, ordenador, tableta, smartphone, videoconsola…) un máximo de media hora al día, mientras que para los niños más mayores, el tiempo se limita a las 2 como máximo.
6 Horas de sueño
Las horas de sueño contribuyen al desarrollo y crecimiento de los más pequeños. Es necesario establecer rutinas y horarios para ir a la cama. Aunque el sueño varía con la edad del niño, crear este hábito es esencial para que diariamente se acuesten a la misma hora.
Convierte su habitación en un lugar tranquilo, sin ruido ni demasiada luz, y evita que realicen actividades estimulantes antes de dormir. Recuerda que, tal y como te comentamos hace unas semanas: dormir adelgaza.
7 Relacionarse con otras personas
Socializar con otras personas es una necesidad humana. Nuestros peques también necesitan relacionarse y tener contacto con otras personas. Organizar fiestas de cumpleaños, paseos por el parque o jugar con otros niños y niñas son excelentes opciones para contribuir a su salud mental y emocional de manera positiva.
8 Fomentar la lectura
Por último, te proponemos un hábito para la vida que despertará la creatividad de tus peques y les ayudará a su desarrollo cognitivo. Comienza por leerles cuentos antes de dormir y, poco a poco, llena la estantería con sus libros infantiles favoritos.
Te animamos a poner en marcha estos 8 hábitos de vida saludable para niños en casa y si sientes que necesitas ayuda para comenzar a alimentar a tus hijos de forma saludable, recuerda puedes contar con nosotros.