Debido al estado actual de confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 (Coronavirus) nuestro modo de vida y nuestras rutinas han cambiado radicalmente.
Nuestro gasto energético habitual se ha visto reducido de manera importante, pues muchas de las actividades que realizábamos frecuentemente como caminar para ir al trabajo, pasear, ir de compras etc, exigían a nuestro cuerpo un gasto de energía que ahora no se produce.
En esta situación, es especialmente importante cuidar los alimentos y bebidas que consumimos para evitar en la medida de lo posible un consumo de calorías “vacías” que no aporten nutrientes a nuestro cuerpo, pues si no cuidamos este aspecto nuestra salud empeorará y nuestro peso se incrementará de manera importante.
Desde ADELGAR venimos publicando una serie de artículos sobre este tema, y en esta ocasión queremos ayudarte a identificar las principales bebidas no saludables que deberías evitar o al menos reducir de manera importante su consumo para no perjudicar tu salud. Comencemos!!
Las bebidas alcohólicas (cerveza, vino, etc …)
Están muy asentadas en nuestra sociedad, pero aportan un elevado número de calorías y prácticamente ningún nutriente, lo que provoca que se puedan convertir en grasas fácilmente.
Cerveza
El pH de la cerveza es uno de los más bajos que existe en un alimento, lo que provoca que el pH de nuestra sangre se acidifique en exceso, afectando a nuestro sistema inmune y por tanto tendremos más riesgo de enfermar.
Vino
El vino posee polifenoles, cómo el resveratrol, útiles para prevenir enfermedades cardiovasculares ya que mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y nos ayuda a reducir el colesterol, pero el resveratrol también lo podemos encontrar en los frutos rojos, chocolate negro o cacahuetes. Contiene también antioxidantes, pero estos también los podemos encontrar en el brócoli, la coliflor, manzana, arándanos, el chocolate negro… es decir, podemos obtener los mismos beneficios del vino con otros alimentos sin tener los inconvenientes del alcohol y de las calorías que aporta.
Las bebidas gaseosas (refrescos)
Con azúcar
Contienen altísimas cantidades de azúcares, una lata de 33 cl (el tamaño habitual) de refresco de cola contiene 7 cucharaditas de azúcar, lo que resulta ser una barbaridad de azúcar en una única ingesta. A esto hay que añadirle la cafeína, los excitantes que contiene y la gran cantidad de conservantes y colorantes. El de sabor de naranja, por coger otro ejemplo, contiene 6 cucharaditas, y la tónica que parece más inofensiva otras 6 cucharaditas.
Sin azúcar
Los refrescos sin azúcar podríamos pensar que son una alternativa menos dañina al reemplazar el azúcar por edulcorantes como aspartame o sacarina (endulzantes artificiales que no aportan calorías o energía al organismo) y stevia (edulcorante natural hasta 200 veces más dulce que el azúcar), pero la realidad es bien distinta, pues las bebidas con endulzantes artificiales presentan más sodio que sus versiones “clásicas”, según diversos estudios.
Una alimentación con elevados niveles de sodio representa un factor de riesgo principal para padecer enfermedades cardiovasculares.
Zumos de fruta o de verduras
Naturales
No debemos de abusar de los zumos, aunque sean naturales y hechos por nosotros, ya que contienen muchos azúcares simples (los perjudiciales). Aunque es cierto que con su ingesta obtenemos un gran número de vitaminas, no os recomendaríamos más de un vaso de zumo al día. Especialmente hay que tener cuidado con los zumos de frutas tropicales, ya que la concentración de azúcar es mayor.
Siempre que podamos, mejor tomar la fruta entera ya que no le quitamos la fibra y los efectos del azúcar se reducen.
Industriales
Los zumos industriales los deberíais de evitar completamente, sobre todo en niños; un envase de los pequeños, de los que tomas de una vez, puede contener hasta 36 gramos de azúcares simples, ya que además del azúcar de la fruta le añaden azúcares para su conservación y para que no se oxiden con tanta rapidez. Son productos a eliminar completamente de la dieta.
Liliane Hinojosa Suárez
Especialista en Nutrición y Dietética de ADELGAR