Account
Carrito

No hay productos en el carrito.

Adelgazar en Adelgar Alimentación Belleza corporal Belleza y masajes en Adelgar Consejos Expertos en Adelgazamiento y Medicina Estética Medicina Estética en Adelgar Mindfullness Promociones de Adelgar Terapias en Adelgar Tratamientos Vida sana con Adelgar Vida Sana y Saludable

¿Cómo detectar si tu hijo sufre un trastorno de conducta de la alimentación? Estos son los signos de alerta a los que debes prestar atención.

Los trastornos de conducta alimentaria (TAC) se han convertido en la tercera enfermedad crónica más frecuente entre los adolescentes según señala la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

La realidad es que el 70 % de los adolescentes españoles no se siente a gusto con su cuerpo, 6 de cada 10 jóvenes creen que serían más felices si estuvieran más delgadas y cerca del 30 % revelan conductas patológicas.

Los más pequeños tampoco permanecen a salvo de esta amenaza. De hecho, los estudios ponen de manifiesto que estos trastornos aparecen a edades más tempranas. Tan solo en los 4 últimos años los TAC se han incrementado en un 15 % entre los menores de 12 años.

Como padres, es fundamental permanecer atentos a los comportamientos de nuestros hijos para detectar cualquier problema. Pero, ¿cómo averiguar si tu hijo sufre un trastorno alimenticio? Te lo contamos.

¿Qué es un trastorno de la alimentación?

Un trastorno alimentario es una afección mental que provoca que las personas desarrollen hábitos de alimentación alterados. Las personas que lo padecen suelen mostrar una obsesión por su apariencia física, su peso y su figura haciendo que restrinjan la ingesta de alimentos tomando decisiones poco saludables que implican consecuencias a nivel físico y mental.

No es cuestión de la dieta, sino de la dependencia que adquiere la persona respecto a los alimentos para hacer frente a emociones, sentimientos y vivencias complicadas. Este tipo de trastornos terminan por apoderarse de la vida del paciente y de las personas que le rodean.

Por ello, es clave detectar los TAC a tiempo para poder brindar la ayuda necesaria para superarlo.

Entre los principales tipos de trastornos de la conducta alimentaria están:

Anorexia

Restricción severa de las calorías con el objetivo de perder peso. Las personas que padecen este trastorno sienten un miedo irracional profundo a engordar.

Bulimia

Atracones que llevan a hacer una ingesta desmedida de alimentos para después compensar el exceso induciendo el vómito, consumiendo laxantes, ayunando o realizando ejercicio en exceso.

Trastorno por atracón

Comer compulsivamente con regularidad y sin control ninguno, pero sin posterior comportamiento de purga. Estos trastornos suelen derivar en sobrepeso y obesidad infantil.

Cómo saber si un niño sufre un trastorno alimentación: signos de alarma

Los síntomas derivados de los TAC pueden variar de un paciente a otro. No obstante, hay una serie de signos de alerta que podemos observar en un niño y que nos ayudarán a averiguar si ha desarrollado o está comenzando a desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria.

  • Ejercicio

    Realiza ejercicio de forma compulsiva o excesiva.

  • Alimentos sin aumento de peso

    Consumo de grandes cantidades de alimentos sin que se aprecie un aumento de peso.

  • Comportamientos extraños

    Comportamiento extraño respecto a la comida como, por ejemplo, su deseo por utilizar ciertos cubiertos o trocear la comida en porciones pequeñas.

  • Soledad

    Rehúsa asistir a comidas familiares y comienza a comer solo o a escondidas.

  • Baño tras comer

    Visita el baño tras cada comida.

  • Obsesión

    Se pesa continuamente y muestra una actitud obsesiva con los kilos.

  • Aislamiento

    Aislamiento social, irritabilidad, enfado, insomnio, autolesiones o cambios de humor intensos.

  • Estacamiento

    Estancamiento del peso o peso anormal (alto o bajo).

  • Agotamiento

    Agotamiento físico.

  • Mala salud

    Dolor de estómago, desmayos o infecciones bucales.

¿Qué hago si detecto que mi hijo tiene un trastorno alimentario?

Si notas cualquiera de estos síntomas de trastorno alimentario en tu hijo o en un familiar cercano, el primer paso que debes dar es hablar con él para intentar que se abra contigo y te cuente qué le sucede.

Quizá esta conducta derive de alguna situación angustiosa que esté viviendo como presiones de cierto tipo, acoso o abusos. Es importante que trates de entender por qué está así y no adoptes una actitud de reproche o crítica.

El segundo paso es buscar ayuda médica especializada para apoyar a tu hijo y evitar que el trastorno empeore.

Inculcar hábitos de alimentación sanos en los niños desde que son pequeñitos puede ayudarte a prevenir este tipo de conductas en el futuro. Si sientes que el exceso de kilos supone una amenaza para tus hijos, un plan nutricional adecuado puede ayudarte a frenarla.

Contacta con nosotros y te contamos cómo hacerlo.

recepcionista-75x75

Información y asesoramiento

Adelgar

Online

Nombre(Obligatorio)
Protección de Datos(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

To top
Clínica Adelgar, tu centro de adelgazamiento en Madrid
Clínica Adelgar a Distancia
¿No vives en Madrid?
close slider

Adelgar
a Distancia

Reserva tu cita gratuita en Adelgar a distancia | Adelgar tu clínica de adelgazamiento en Madrid

¿Te gustaría tener tu Nutricionista 100% online?

Estás en el sitio correcto.

O si lo prefieres