La obesidad y el sobrepeso han sido catalogados por los expertos como “la epidemia del siglo XXI”. Tal y como anunció la OMS en 2016, más de 1.900 millones de personas adultas en todo el mundo presentan sobrepeso y, de entre ellos, 650 millones sufren de obesidad. Detrás de todas estas cifras se encuentra una dura realidad que afecta a millones de personas y que puede pasar desapercibida para muchos.
Tenemos claro que la obesidad es una enfermedad con graves consecuencias para la salud física, pero, ¿y la salud mental? ¿Te has detenido a reflexionar sobre el estigma social que supone el sobrepeso en quienes lo padecen? A este asunto dedicamos este artículo con el firme objetivo de animarte a pasar por un tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso si tu peso te está impidiendo ser feliz.
¿Qué es el estigma del sobrepeso?
Los seres humanos somos sociables por naturaleza, y juzgar a los demás forma parte de nosotros. El físico es uno de los primeros aspectos que juzgamos cuando conocemos a alguien y, desgraciadamente, la mayoría de personas valora de forma negativa a quienes tienen sobrepeso, en definitiva, estigmatizamos a quienes tienen unos kilos de más.
La sociedad, en general, censura la obesidad y el sobrepeso, algo que puede afectar a nivel emocional y psicológico a las personas que lo sufren. Esta realidad afecta a muchas personas hoy en día y puede derivar en problemas mentales muy serios capaces de hundir la autoestima a niveles peligrosos.
El estigma social que supone el sobrepeso comienza desde etapas muy tempranas. Ya en la infancia, es frecuente ver cómo niños y niñas que padecen obesidad y sobrepeso infantil son objeto de burlas por parte del resto de compañeros. En la adolescencia esta dinámica no cesa y las consecuencias pueden ser fatales. Los trastornos de alimentación que se desarrollan en esta etapa suelen estar asociados a este estigma. En la etapa adulta quienes padecen sobrepeso u obesidad tampoco se libran de las críticas, que continúan dañando a nivel psicológico a la persona e incluso dificultan el acceso al mercado laboral.
La obesidad y el sobrepeso se pueden vencer con el tratamiento adecuado. Sin embargo, las heridas mentales son más difíciles de sanar. Está en manos de todos acabar con esta estigmatización de la obesidad y el sobrepeso. Tenemos que normalizar que cada persona tiene un físico diferente, y sobre todo prevenir la obesidad y el sobrepeso a través de una alimentación y unos hábitos de vida saludables.
Prevención: la clave para frenar el sobrepeso
La prevención es una de las claves para frenar el sobrepeso y el estigma social asociado a él. Para ello, resulta esencial seguir unas pautas de vida sanas y seguir una dieta saludable. Tomar gran variedad de frutas y verduras, sin olvidarnos de los cereales o los frutos secos es fundamental. El consumo de proteínas debe complementar la dieta, que tiene que ser equilibrada y ajustada a cada persona.
Hay personas que adelgazan o engordan más fácilmente que otras. Esto se debe a que su genética es diferente y no todos metabolizamos de la misma manera. Para guiarte en todo el proceso de pérdida de peso resulta fundamental el asesoramiento y el seguimiento de un profesional que trace un plan nutricional adaptado a tu persona.
Si estás pensando en perder peso, nuestro consejo es que te pongas en manos de dietistas de confianza, como los que encuentras en Adelgar. Ellos te brindarán su ayuda ofreciéndote el tratamiento contra el sobrepeso que mejor se adapte a tus circunstancias.
Tratamientos contra el sobrepeso
A pesar de la importante cifra de personas con sobrepeso en el mundo, todavía planea sobre todos nosotros un canon de belleza alejado de la realidad. La publicidad, la moda y la sociedad del consumo nos ha impuesto que debemos estar delgados para estar bellos. Pero ¿esta afirmación es cierta? Rotundamente no. Una persona bella es aquella que está sana. Y para saber cuál es tu peso óptimo y saludable lo primero que debes hacer es recurrir a un especialista en nutrición y dietética. El profesional médico es la persona idónea para estudiar tu caso y pautar tu tratamiento personalizado contra la obesidad y el sobrepeso.
Estudio genético de la obesidad
Uno de los servicios que realizamos desde Adelgar es el estudio genético de la obesidad. Se lleva a cabo a partir de un análisis de ADN a través del cual se detectan aquellos genes implicados en la predisposición genética a engordar. Se trata de un estudio de gran ayuda para aquellas personas con tendencia natural a engordar y que ganan peso fácilmente a pesar de mantener una dieta equilibrada. Con los datos en la mano, el nutricionista te indicará las pautas dietéticas adecuadas a tu caso para ayudarte en tu proceso de adelgazamiento.
Analizador por bioimpedancia
Otro de los tratamientos para combatir el sobrepeso y la obesidad es el analizador por bioimpedancia, que permite analizar el porcentaje de grasa, la masa muscular, el metabolismo basal, la grasa visceral o el nivel de retención de líquidos, entre otros aspectos. Este estudio también proporciona información esencial a tu médico para comenzar una dieta de adelgazamiento indicada para tu cuerpo.