Enfermedad Celiaca - Clínica Adelgar
Saltar al contenido
  • Promociones
  • Financiación
  • Embajadores de marca
  • Opiniones
    • Opiniones Pacientes
    • Razones
  • FAQ’s
  • Nuestro Blog
    • Articulos
    • Vídeoblog
  • Recepción91 577 44 77
    ¿Dudas?655 73 43 91
  • Lunes a Viernes
    de 9:30 a 20:00 h
  • 91 577 44 77
    655 73 43 91
  • Lunes a Viernes
    de 9:30 a 20:00 h
Logo-Adelgar-142×71
  • Logo-adelgar-134×71
  • ¿POR QUÉ ADELGAR?
  • MÉTODO ADELGAR
    • Adelgar Junior
    • Adelgar Seniors
    • Nutrición post-bariátrica
  • GRASA LOCALIZADA
    • Ondas de choque Storz Medical
    • Carboxiterapia
    • Presoterapia
    • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
    • Bioestimulación con Ultratone
    • Crioterapia
    • Celulitis
    • Masaje con Maderoterapia
  • CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
    • Balón Intragástrico
    • Gastroplastia en Manga ó Método Apollo
    • Gastroplastia Tubular o Manga Gástrica
    • Bypass Gástrico
  • MEDICINA ESTÉTICA
    • FACIAL
      • Hilos Tensores efecto lifting
      • Vitaminas Flash
      • Carboxiterapia Facial
      • Peeling médico
      • Botox
      • Antiarrugas DERMAPÉN
      • Bolsas y Ojeras
      • Código de Barras
      • Remodelación de Nariz
    • RELLENOS
      • Ácido hialurónico
      • Rejuvenecimiento ELLANSÉ
      • Pomulos y Labios
      • Labios
    • CORPORAL
      • Celulitis
      • Flacidez
      • Hilos tensores
      • Carboxiterapia
    • SALUD CAPILAR
      • Carboxiterapia Capilar
      • Mesoterapia Capilar
      • Radiofrecuencia INDIBA Capilar
  • BELLEZA
    • FACIAL
      • Higiene Facial
      • Rejuvenecimiento Coolifting
      • Rejuvenecimiento INDIBA Deep Care
      • Peeling Médico PRX
    • CORPORAL
      • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
      • Crioterapia
      • Masajes Personalizados
      • Masaje con Maderoterapia
  • RESERVA TU CITA
  • ADELGAR A DISTANCIA
 
  • Pide aquí tu primera cita gratuita
  • ¿POR QUÉ ADELGAR?
  • MÉTODO ADELGAR
    ▷
    • Adelgar Junior
    • Adelgar Seniors
    • Nutrición post-bariátrica
  • ADELGAR A DISTANCIA
  • GRASA LOCALIZADA
    ▷
    • Ondas de choque Storz Medical
    • Carboxiterapia
    • Presoterapia
    • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
    • Bioestimulación con Ultratone
    • Crioterapia
    • Celulitis
    • Masaje con Maderoterapia
  • CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
    ▷
    • Balón Intragástrico
    • Gastroplastia en Manga ó Método Apollo
    • Gastroplastia Tubular o Manga Gástrica
    • Bypass Gástrico
  • MEDICINA ESTÉTICA
    ▷
    • FACIAL
      ▷
      • Hilos Tensores efecto lifting
      • Vitaminas Flash
      • Carboxiterapia Facial
      • Peeling médico
      • Botox
      • Antiarrugas DERMAPÉN
      • Bolsas y Ojeras
      • Código de Barras
      • Remodelación de Nariz
    • RELLENOS
      ▷
      • Ácido hialurónico
      • Rejuvenecimiento ELLANSÉ
      • Pomulos y Labios
      • Labios
    • CORPORAL
      ▷
      • Celulitis
      • Flacidez
      • Hilos tensores
      • Carboxiterapia
    • SALUD CAPILAR
      ▷
      • Carboxiterapia Capilar
      • Mesoterapia Capilar
      • Radiofrecuencia INDIBA Capilar
  • BELLEZA
    ▷
    • FACIAL
      ▷
      • Higiene Facial
      • Rejuvenecimiento Coolifting
      • Rejuvenecimiento INDIBA Deep Care
      • Peeling Médico PRX
    • CORPORAL
      ▷
      • Radiofrecuencia INDIBA Corporal
      • Crioterapia
      • Masajes Personalizados
      • Masaje con Maderoterapia
  • PROMOCIONES
  • FINANCIACIÓN
  • EMBAJADORES DE MARCA
  • OPINIONES
    ▷
    • Opiniones Pacientes
    • Razones
  • FAQ’S
  • NUESTRO BLOG
    ▷
    • Articulos
    • Videoblog

Enfermedad Celiaca

5 DE MAYO – DIA INTERNACIONAL DE LA CELIAQUÍA

¿Qué es la enfermedad celiaca?

La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas, en individuos genéticamente susceptibles. Se caracteriza por provocar lesiones graves en la mucosa del intestino delgado y atrofia de las vellosidades intestinales, lo que ocasiona una mala absorción de los nutrientes.

Un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la EC durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica. Sin embargo, existen diferentes tipos de enfermedad celíaca, según sus formas clínicas de presentación:

  • Sintomática: se la denomina también “Enfermedad Celíaca Clásica”, pues el paciente muestra los síntomas claros de la enfermedad como diarrea, vómitos, irritabilidad, baja estatura, pérdida de peso, cefaleas, colon irritable…
  • Subclínica o Silente: en este caso no existirán síntomas ni signos, aunque sí serán positivas el resto de las pruebas diagnósticas. Este tipo de celíacos son los que suelen hacer más transgresiones en su dieta, Son los llamados “flexicelíacos”.
  • Latente: son pacientes que, en un momento determinado, consumiendo gluten, no tienen síntomas y la mucosa intestinal es normal. Existen dos variantes:
    Tipo A: Fueron diagnosticados de EC en la infancia y se recuperaron por completo tras el inicio de la dieta sin gluten, permaneciendo en estado subclínico con dieta normal.
    Tipo B: En este caso, con motivo de un estudio previo, se comprobó que la mucosa intestinal era normal, pero posteriormente desarrollarán la enfermedad.
  • Potencial: Se da en pacientes con valores positivos de anticuerpos, poseen una predisposición genética positiva y la biopsia intestinal no muestra alteraciones.La probabilidad media de desarrollar una EC activa es del 13% y una EC latente del 50%.

 

Sintomatología de la enfermedad celiaca

¿Cómo se diagnostica la enfermedad celiaca?


 

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, kamut (variedades antiguas del trigo), el triticale (híbrido de trigo y centeno) y el trithordeum (híbrido de trigo y cebada) y algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados.

Algunos estudios afirman que la avena pura es segura para la mayoría de las personas celiacas, siendo la contaminación con otras fuentes de cereales el principal problema al que enfrentan las personas con esta enfermedad.

Es esencial estudiar a fondo la variedad de avena utilizada en un ingrediente alimentario antes de incluirlo en una dieta libre de gluten. La avena contenida en alimentos para personas con EC debe ser producida, preparada o tratada de forma especial para evitar la contaminación por el trigo, el centeno, la cebada, o sus variedades híbridas y su contenido de gluten no debe sobrepasar los 20 ppm. Además, debe de señalarse en el etiquetado que contiene avena

El grano de estos cereales no está compuesto únicamente por gluten, sino que existen otras partes como son el almidón, el germen o el salvado, que si se extraen mediante un proceso tecnológico y con un control exhaustivo se podrían emplear como ingredientes en alimentos sin gluten.

El gluten es el responsable de la elasticidad y esponjosidad de alimentos como el pan o la bollería.

Por otro lado, los principales cereales sin gluten son: Arroz, Trigo sarraceno o alforfón, Teff, Amaranto, Quinoa, Maíz y Mijo.

 

Clasificación de los alimentos

En la Lista de Alimentos sin gluten, los productos aptos para celiacos están divididos en tres grupos diferentes:

      • Producto genérico: alimentos que en su estado natural no contienen gluten como carne, pescado, frutas, verduras, huevos, legumbres, hortalizas, leche, patatas, etc. (alimentos sin procesar a nivel industrial). Este tipo de productos considerados “genéricos” (sin gluten) se pueden consumir de cualquier marca. Sin embargo, se han detectado en el mercado etiquetados preventivos que indican “puede contener gluten” o “puede contener trazas”. Por ello se recomienda siempre leer la etiqueta del producto y adquirir solo aquellas marcas que no indican este tipo de declaraciones.
      • Producto específico: son aquellos productos elaborados especialmente para las personas celiacas, en cuya composición se han evitado los cereales prohibidos para éstas (trigo, cebada, centeno y derivados y avena sin certificar). Ejemplos de ello serían la pasta, pan, bollería, pastelería, galletas, cerveza…
      • Producto convencional: son aquellos productos no preparados especialmente para los celiacos, pero que según su formulación podrían ser consumidos por estos. Ejemplos: chorizo, chocolates, yogurt de sabores, salsas, platos preparados…

 

Aprende a leer el etiquetado

El etiquetado de los alimentos es la herramienta que permite al consumidor conocer las características de los alimentos que va a consumir y poder así elegir con seguridad según sus gustos, exigencias y /o necesidades.

En referencia al etiquetado que se puede encontrar en este tipo de productos:

Reglamento (UE) nº 828/2014

      • Menciónsin gluten: Según el Reglamento europeo (UE) nº 828/2014, lo productos que lleven en el etiquetado la mención sin gluten deben contener menos de 20 ppm (mg/kg).
      • Menciónmuy bajo en gluten: permitiendo que los productos que la lleven tengan 100 ppm (mg/kg). El problema que esta cantidad de gluten causa daño intestinal a las personas celiacas, convirtiéndose la mención sin gluten en la única mención vá

Reglamento (UE) nº 1169/2011

      • Los productos alimenticios envasados deben tener en el etiquetado información sobre los alérgenos en la lista de ingredientes, apareciendo estos destacados tipográficamente o indicando “contiene” y el alérgeno en cuestión.

 

Estas son las 2 certificaciones que podemos encontrar en España para consumo de productos sin gluten:

La contaminación cruzada es común en los productos a granel. Por ello, se recomienda solicitar información sobre los alérgenos al encargado del establecimiento.

Medicamentos

La ingesta de pequeñas cantidades de gluten daña las vellosidades intestinales de la persona celiaca, siempre. Los productos de venta en farmacias como medicamentos, complementos alimenticios y otros pueden contener una fuente oculta de gluten y es importante identificarlo antes de iniciar el tratamiento.

Según el artículo 34 del Real Decreto 1345/2007 y la Circular 02/2008 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, además de la declaración obligatoria de la presencia como excipiente de almidón de trigo, avena, cebada, centeno, o triticale y sus derivados, en el prospecto, la ficha técnica y el etiquetado de este, se deberá incluir la siguiente información:

      • Si el medicamento contiene menos de 20 ppm de gluten, se declarará su presencia, pero también se indicará: “es adecuado para pacientes celiacos” y “los pacientes con alergia a X (distinta de la EC) no deben tomar este medicamento”.
      • Si el medicamento contiene más de 20 ppm se incluirá la siguiente información: “este medicamento contiene almidón de X, que equivale a “x” ppm de gluten, lo que debe ser tenido en cuenta por los pacientes celiacos”, “los pacientes con alergia a X (distinta de la EC) no deben tomar este medicamento.”

Es decir, leyendo el prospecto y el cartonaje de los medicamentos siempre se va a poder identificar si son o no aptos para las personas celiacas. No obstante, también es recomendable informar al profesional de farmacia para que contraste la información ofrecida por el médico.

 

Tratamiento

El único tratamiento que existe actualmente para la Enfermedad Celiaca es la dieta sin gluten (DSG) para toda la vida. Con el seguimiento de esta dieta, las personas celiacas recuperan de forma paulatina la estructura del intestino, remitiendo así la sintomatología. La dieta sin gluten no debe iniciarse antes de tener el diagnostico de un especialista, ya que dificultaría el diagnóstico de la enfermedad.

Para llevar una correcta dieta sin gluten se aconseja tener en cuenta los siguientes puntos:

      • Es recomendable consumir productos naturales o genéricos, es decir, los que son libres de gluten por naturaleza.
      • No se recomienda consumir productos a granel ya que son productos que tienen mayor riesgo de haber sufrido contaminación cruzada.
      • No se deben consumir productos etiquetados con la declaración “muy bajo en gluten”, aunque vayan acompañados de las siguientes alegaciones: “Adecuado para las personas con intolerancia al gluten”, “Adecuado para celiacos”, “Elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten” o “Elaborado específicamente para celíacos”. Estos productos contienen entre 20 y 100 ppm de gluten, no siendo aptos para personas celiacas según los expertos. La única mención válida para las personas celiacas es la mención SIN GLUTEN.
      • Actualmente existen en el mercado productos elaborados con almidón modificado de trigo que contienen menos de 20 ppm de gluten y son aptos para personas celiacas.
      • Al adquirir productos elaborados y envasados es recomendable comprobar la relación de ingredientes que figuran en el etiquetado, o buscarlos en la lista de alimentos sin gluten.
      • Se debe de extremar la precaución en la manipulación de alimentos en bares, restaurantes, y comedores. Ejemplo de ello sería el uso de aceites compartidos para productos con y sin gluten o si un plato de legumbre con embutido con gluten no podría ser ofrecido a una persona celíaca, aun quitando el embutido después de elaboración.
      • En aquellos domicilios en las que haya un miembro celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, en su lugar, harinas y/o pan rallado sin gluten, copos de puré de patata para rebozar, empanar o espesar salsas. De este modo los alimentos cocinados en casa podrían ser consumidos por todos, incluyendo a las personas celiacas.
      • Ante la duda de si un producto contiene o no gluten: NO LO CONSUMA

Actualmente, existe una oferta amplia de productos alimenticios sin gluten que van desde las harinas de cereales permitidos, una gran variedad de panes, pastas, pizzas, salsas, pasteles, galletas, bizcochos, etc. Además de la diferencia de precio, sería destacable el hecho de que su valor nutricional en ocasiones es peor que sus homólogos con gluten puesto que para suplir la elasticidad que aporta el gluten introducen azúcares simples, así como grasas saturadas (palma, coco) que los hacen más apetecibles. Es por ello que los médicos han observado tendencias de ganancia de peso, aumento de colesterol y triglicéridos.

Para evitar que no ocurran estos efectos secundarios tras una DSG que no sea lo suficientemente equilibrada, se recomienda no abusar de los productos manufacturados sin gluten, tratar de consumir productos más naturales, elaborar el pan en casa, etc. Los productos manufacturados sin gluten, además, tienen un contenido escaso en fibra, siendo complejo que las personas celiacas alcancen los requerimientos necesarios diarios. Se recomienda aumentar el consumo de legumbres a 2-3 raciones a la semana, tomar la fruta sin pelar (y bien lavada) siempre que se pueda, sustituir el arroz blanco por el arroz integral, entre otros para poder llevar una dieta lo más balanceada posible.

 

App Facemóvil

FACEMÓVIL es una herramienta de seguridad alimentaria para las personas celiacas o que deban realizar una dieta sin gluten por prescripción médica. Gracias a esta app móvil, referente del colectivo celiaco, los usuarios y usuarias podrán consultar de manera sencilla los más de 15.000 productos incluidos en la Lista de Alimentos sin gluten de FACE, además de restaurantes, hoteles y puntos de venta que ofrecen opciones sin gluten seguras.

Gracias a la digitalización de la Lista de Alimentos sin gluten de FACE, es posible realizar las consultas en cualquier momento o lugar. Además, incluye un lector de código de barras para que los usuarios puedan consultar los productos aptos para personas celiacas durante el proceso de compra.

 

Estefanía Sánchez Martín

Navegación de entradas

Alimentación en la tercera edad
Obesidad y COVID-19 : Dos pandemias unidas

Categorías

  • Mindfullness
  • Consejos
  • Adelgar a distancia
  • Adelgazar en Adelgar
  • Medicina Estética en Adelgar
  • Belleza y masajes en Adelgar
  • Terapias en Adelgar
  • Promociones de Adelgar
  • Vida sana con Adelgar
  • Expertos en Adelgazamiento y Medicina Estética
  • Alimentación
  • Belleza corporal
  • Tratamientos
  • Vida Sana y Saludable

Nuestra newsletter

El responsable del tratamiento de los datos recabados en ALMELA SALUD S.L. Usted puede ejercer sus derechos incluidos en nuestros Avisos legales y Política de privacidad.
Protección de Datos(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestro Vídeoblog

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Clinica Adelgar (@clinicaadelgar)

Síguenos

¿Alguna duda?

Solicita una Cita

Logo-adelgar-267x142

Centro médico autorizado CS15360

Calle Francisco Silvela, 71
Entreplanta 1ºE
28028 Madrid

915 77 44 77 Recepción

655 73 43 91 ¿Dudas?

contacto@adelgar.es

 9:30h a 20:00h
de Lunes a Viernes
Sábados cerrado

Tu Centro Médico

- ¿Por qué Adelgar?
- ¿Quieres trabajar con nosotros?
- Preguntas Frecuentes
- Adelgar promueve el empleo joven

ES_Financiado_por_la_Unión_Europea_RGB_POS
Logo_plan_recuperacion_adaptada
Te puede interesar

- Médico para adelgazar
- ¿Cómo perder barriga?
- Tratamiento para perder barriga
- Clínica para perder peso
- Centro médico para bajar de peso
- Dietista online
- Dieta personalizada online
- Nutricionista online
- Plan nutricional online
- Tratamiento para la obesidad en casa
- Nutricionista adelgazar online
- Hacer dieta online
- Dietista nutricionista online
- Bajar de peso desde casa



Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Powered by Essenzial © Copyright ADELGAR 1994 - 2023

  • Cómo funciona
  • Tratamientos & Precios
  • Financiación
  • Reserva tu cita Informativa
  • Compra tu tratamiento
  • ¿Vives en Madrid?
Esta Página Web usa cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Política de Cookies
Configurar cookiesAceptar todas las cookies
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Esta Página Web usa cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Política de Cookies
Cookies Técnicas
Siempre habilitado

Estas cookies son necesarias para que funcione la página web por lo que no pueden ser desactivadas.

Cookies de Personalización

Con estas cookies podemos adaptar la visualización de la página web y personalizar sus opciones.

Cookies Analíticas

Con estas cookies podemos analizar la navegación que realizas por nuestro sitio web para realizar estudios estadísticos sobre su uso.

Cookies Publicitarias

Con estas cookies podemos personalizar los anuncios mostrados en función a tus gustos, preferencias y navegación por nuestro sitio además de mostrarte publicidad
en sitios de terceros.

Guardar y aceptar