¿Tus hijos se encargan de que la hora de comer se convierta en un infierno? Se enrabietan, te cuesta un mundo que se sienten a la mesa y les tienes que distraer con la televisión o la tablet. ¿Te suena?
La buena noticia es que estás a tiempo de cambiar esta situación. Si quieres ayudar a tus hijos a tener una relación sana con la comida te vamos a mostrar cómo puedes hacerlo con estos 5 pasos.
Cambia sus patrones de comportamiento con 5 pasos
La granada es una fruta típica del otoño que se obtiene del granado.
Una vez conoces este dato, el siguiente paso será restar al resultado diario la ingesta de 500-1000 calorías. El resultado es el número de calorías ideal que deberías de consumir para adelgazar.
Y no, no nos referimos únicamente a que coman sano. Cambiar su relación con la comida es educarles para que sean ellos mismos los que tomen las mejores decisiones sobre su alimentación.
Queremos ayudarte a crear nuevos patrones de comportamiento para que separen la comida de las emociones, que no necesiten contar calorías y enseñarles a comer sin culpa.
¿Te parece un plan ambicioso? Te contamos cómo conseguirlo en 5 pasos.
#1 Enséñale a comer de forma intuitiva
No hay alimentos buenos ni malos, se puede comer de todo si es con moderación.
¿Puede disfrutar de un helado o de un dulce y seguir estando sano? La respuesta es sí. Enséñale a confiar en su cuerpo y a comprender las señales de hambre y saciedad. Y recuerda, si el niño dice que está lleno, no le animes a comer más.
#2 Ayúdale a descubrir nuevos alimentos
No le obligues a comer algo que no le gusta, cambia el enfoque y sigue ofreciéndole otros alimentos, llena su mesa de color. Juega a adivinar los ingredientes, a distinguir los sabores, a disfrutar de cada bocado.
#3 Dale el mando
Que participe en la elaboración del menú y que te ayude a preparar la comida. Además de educarle, le estás dando el control sobre lo que come.
Y, después, siéntate a comer con tu hijo, que vea cómo tú también disfrutas de lo que él ha ayudado a preparar. Daros tiempo de calidad para valorar la comida.
#4 No premies ni castigues con comida
“Si te terminas las verduras puedes comer luego las galletas de chocolate”
Le estamos diciendo que comer verduras es un castigo y las galletas una recompensa. Todo lo contrario de lo que queremos trasmitirles.
#5 Apóyate en profesionales
Tu hijo puede estar mostrando signos de ansiedad con la comida, y cambiar sus patrones de comportamiento no es sencillo.
En Adelgar trabajamos la relación de los niños y adolescentes con la comida desde una perspectiva emocional y buscando un cambio de conducta para lograr una alimentación saludable.
Apuesta por la alimentación consciente
El cerebro necesita entrenamiento, no basta decir quiero hacer algo para conseguirlo, precisa técnicas que le ayuden a concentrarse en su objetivo.
Mindfulness o comer en consciencia
Un beneficio inmediato del mindfulness es calmar la ansiedad y el impulso a la hora de comer. Esta técnica les enseña a parar, a centrarse en lo que sienten y a disfrutar del momento.
Técnicas de relajación
Las técnicas de relajación ayudan a los niños y adolescentes a conocerse mejor.
La relación con la comida va más allá de una simple función nutritiva, es una relación emocional, y queremos que esta sea sana.
Yoga para niños
Cuando los niños practican yoga identifican mejor las señales que les trasmite su cuerpo, les ayuda a calmar el estrés y ganan flexibilidad y fuerza muscular.