En el mundo de la dietética uno de los temas que más interesan y debate generan son los falsos mitos alimentarios relacionados con adelgazar.
Los dietistas y nutricionistas nos tenemos que enfrentar frecuentemente a este tema, con la dificultad añadida de argumentar y fundamentar científicamente lo que refutamos.
Y es que la “mitología de la alimentación” aparte de estar muy arraigada en nuestra cultura, se expande muy rápido.
¿Engorda o no engorda? Desmontando mitos
Con el objetivo de no perjudicar nuestros hábitos alimenticios y mantener un estilo de vida saludable, vamos a desmentir 9 mitos alimenticios relacionados con el aumento o la reducción de peso.
¿Estás preparad@? Vamos allá.
La fruta de postre engorda
Los productos Light y/o integrales adelgazan
Respecto a los alimentos integrales, no tienen que tener necesariamente menos calorías, simplemente tienen un mayor contenido en fibra.
La margarina engorda menos que la mantequilla
Los dos alimentos tienen un alto contenido de grasas, por lo que es mejor evitarlo si estás intentando perder peso o moderarlo si quieres mantenerte en un peso saludable.
Aunque se piensa que la margarina es menos energética, la realidad es que tienen aproximadamente las mismas calorías.
La principal diferencia es que la margarina es de origen vegetal y es alta en grasas monoinsaturadas, sin aportar colesterol. Por el contrario, la mantequilla es de origen animal y contiene vitaminas A, D y E y tiene minerales como el calcio o el fósforo. Como contra, la mantequilla a diferencia de la margarina si puede aportar colesterol.
Los hidratos de carbono engordan
Lo que sí es cierto es que hay que controlar la cantidad, como el resto de alimentos, y no excederse. De hecho, si se eliminan puede ocurrir un efecto contraproducente y es que aparezca el conocido “hambre de dulce”.
El zumo de pomelo quema las grasas
¡Que no te engañen! Ningún alimento tiene un milagroso efecto quema-grasas. Lo que sí es cierto es que hay algunos alimentos como el pomelo, que favorecen que la vesícula funcione mejor y elimine las grasas más fácilmente, ya que es muy diurético.
Además, tiene grandes propiedades antioxidantes.
El pan engorda
Este siempre ha ocupado un sitio fundamental en la alimentación de casi todas las culturas.
Aunque estés haciendo dieta para adelgazar, no hace falta prescindir del pan, pero sí debes tomarlo en una cantidad adecuada. Y muy importante, debes evitar untar en salsas, que suelen ser las que tienen una alto contenido calórico.
Si nos informamos adecuadamente y nos organizamos ¡mantener una dieta equilibrada es pan comido!
El chicle adelgaza
En ningún caso forma parte de una alimentación sana y equilibrada, y mucho menos como un método o truco para adelgazar.
El alcohol quema las grasas
Exactamente el alcohol contiene 7 calorías por gramo, mucho más que los carbohidratos o las proteínas. Es decir, es un enemigo directo del adelgazamiento.
El agua engorda
Es decir, es totalmente falso que el agua engorda, como también lo es decir que engorda si la bebes antes, durante o después de las comidas. Además es fundamental para el organismo ya que facilita la digestión y la diuresis y nos hidrata.
En general debemos recordar como siempre que ningún alimento tiene la propiedad de engordar o adelgazar, son el conjunto de nuestra alimentación y nuestra actividad física los principales encargados de aumentar o disminuir nuestro peso.