Con motivo de la pandemia del coronavirus debemos extremar nuestra higiene de cara a la compra y el almacenaje de los alimentos. Veamos una serie de pautas a seguir a la hora de ir a la compra para no propagar este virus ni ningún otro microorganismo, y mantener optima nuestra salud y la de los que nos rodean.
Ir al supermercado
Nuestra higiene comenzará a la hora de ir al supermercado, por supuesto con guantes y mascarilla para evitar tocar lo que tocaron otras personas; el coronavirus no se transmite a través de alimentos pero sí por contacto.
Pequeños comercios
Es mejor evitar los grandes centros y supermercados y optar por los pequeños comercios donde coincidiremos con menos personas y por tanto será más seguro, manteniendo siempre la distancia de seguridad recomendada entre personas mínima de 1 metro (mejor más). Además, una alimentación sana se consigue más fácilmente yendo a la frutería, carnicería, pescaderías y pequeños comercios de alimentación, ya que en los grandes supermercados es más fácil comprar por impulso productos menos sanos (p.e. productos elaborados) y que nos engordarán más.
Bolsas propias o carro
Aconsejamos llevar nuestras propias bolsas o carro, ya que los carros de supermercados estarán fácilmente contagiados, y si no llevamos tocarlos sólo con los guantes puestos.
Lista de la compra
Debemos hacer la lista de la compra antes de ir a comprar para evitar estar más tiempo del necesario en el supermercado o tienda, para ello es importante tener planificados los menús semanales con antelación (nuestros dietistas/nutricionistas le prepararán los menús semanalmente incluidos en los planes nutricionales del método Adelgar) y así evitamos estar más tiempo del necesario comprando cosas innecesarias.
Paga con tarjeta
Lo más conveniente es pagar con tarjeta y evitar el dinero en efectivo que pasa por muchísimas manos, u optar por la compra online que sigue funcionando en muchos supermercados.
Noelia Martín
Especialista en Dietética y Nutrición de ADELGAR