¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo es una función de nuestro organismo que se encarga de transformar los nutrientes de los alimentos en energía.
Dependiendo de diferentes factores que influyen en nuestra salud, este puede ser más rápido o más lento en función de la energía que la persona consuma en estado de reposo.
Por tanto, es fundamental, seguir una dieta adecuada y regular el metabolismo naturalmente.
¿En qué consiste el metabolismo lento?
Si una persona en estado de reposo tiene un gasto inferior a los estándares, tenderá a quemar poca grasa y por tanto almacenar grasa en mayor cantidad, lo que causa sobrepeso u obesidad.
En estos casos podemos hablar de que esta persona tiene un metabolismo lento. Por eso es fundamental conocer el tipo de alimentación que más nos conviene.
Algunos síntomas del metabolismo lento:
Dificultad para bajar de peso o cambios de peso frecuentes.
Cansancio y fatiga.
Digestiones lentas o pesadas.
Tendencia al estreñimiento.
Causas del metabolismo lento
Hipotiroidismo
Es una de las causas más comunes. Si el tiroides no funciona correctamente (glándula que regula el metabolismo y el gasto calórico). En estos casos habrá que tomar la medicación qprescrista por nuestro médico. ¡No te preocupes! Es una situación revertible que luego permite normalizar el metabolismo.
Intolerancias y alergias alimentarias
No existe una evidencia científica directa, pero lo cierto es que este tipo de intolerancias y alergias causan una mala digestión de los alimentos, y por tanto se entiende que puede ser causa de un metabolismo más lento.
Otras causas
También existen otras causas, consideradas como no orgánicas. Entre las más comunes está comer demasiado rápido, no practicar ejercicio físico o beber poca agua.
Consecuencias del metabolismo lento
Cuando la persona tiene el metabolismo lento es habitual que su organismo queme muy poca grasa, por lo que la consecuencia más directa es que ésta se almacena en su cuerpo en una proporción muchísimo más elevada de lo normal.
Ello se traduce en que la persona tiene más riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, si no se toman las soluciones adecuadas para reducirlo.
¿Qué podemos hacer si tenemos metabolismo lento?
Como curiosidad, también os contamos que es la granada es un potente estimulante del deseo sexual. De hechos, muchos la denominan la “viagra natural”.
Las personas de tipo metabólico lento suelen tener tendencia a ganar peso y a sentir fatiga (Aún sin comer demasiado). En este sentido, la mejor solución se basa en adoptar una dieta adecuada. Aunque es más difícil bajar de peso, la práctica de ejercicio físico diario también es uno de las mejores remedios para combatir sus efectos.
Para acelerar el metabolismo lento podemos adoptar las siguientes medidas:
Beber mucha agua a lo largo del día, en ayunas y fuera de las comidas, nos ayuda a acelerar el metabolismo.
Aumenta el número de comidas al día (Entre 5 y 6)
Lo más aconsejable sería consumir en la medida de lo posible, carbohidratos sanos, elaborados con edulcorantes como la estevia y harinas integrales. (Evitando los dulces refinados)
La avena es un cereal excelente para elaborar todo tipo de dulces saciantes ¡Y está buenísima!
Hay algunos alimentos que te pueden ayudar: Los cítricos, lácteos y las bebidas ricas en cafeína aceleran el metabolismo.
Es muy importante reducir el consumo de sal. De aquí se derivan hinchazón o retención de líquidos.