Account
Carrito

No hay productos en el carrito.

Alimentación

Perteneciente a la especie de la familia Caricaceae es una planta de origen centroamericano; actualmente cultivada en la mayoría de los países de la zona intertropical del orbe, diferentemente conocido entre otros como: papaya, fruta bomba, melón de árbol, mamón o lechosa. Conocida como la fruta del árbol de la buena salud, se le atribuyen a esta fruta tropical multitud de propiedades cuyo consumo ha sido fomentado en los últimos años por la OMS al ocupar uno de los primeros lugares de alimentos ricos en vitaminas antioxidantes.

Nutricionalmente contiene bajo aporte energético, alto contenido en agua, proteínas, grasa, hidratos de carbono, fibra, vitaminas (A, C, E y grupo B: B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9) y minerales (sodio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre, zinc, manganeso y rico en potasio, cloro y yodo). Se caracteriza por su contenido en papaína, carpaína y carpasemina:
La papaína; es una enzima proteolítica muy similar a la pepsina del estómago y a la pancreatina segregada por el páncreas pero de acción más intensa que hidroliza las proteínas y grasas favoreciendo el proceso digestivo. Además posee propiedades analgésicas, efectos antiinflamatorios internos y externos y efecto alcalinizante.
La carpaína; es un alcaloide que actúa sobre el líquido biliar con propiedades farmacéuticas parecidas a Digitalis y al que se le atribuyen propiedades cardiotónicas, actúa como activador de la circulación sanguínea, regula la presión arterial, regula el ritmo cardíaco mejorando los casos de insuficiencia cardíaca, siendo útil en las crisis de taquicardia y fortaleciendo el músculo cardíaco.
La carpasemina; es un nutriente cuyas semillas frescas son muy ricas en él, refuerza el sistema inmunológico y ayuda a eliminar los parásitos intestinales.
Destaca por su alto contenido en provitamina A y vitamina C como principales antioxidantes capaces de retrasar el envejecimiento, la degeneración visual, proteger el corazón disminuyendo a su vez el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y luchar contra el estrés oxidativo y los radicales libres para prevenir numerosos cánceres y se utiliza como terapia enzimática para reducir los efectos secundarios de la radio y quimioterapia, también se sugiere su uso en la enfermedad de Parkinson y en la enfermedad SRAS.
Su contenido en vitamina C es 10 veces superior al de la naranja y 5 veces más que el kiwi por lo que repara tejidos, neutraliza sustancias tóxicas destructoras de las células del organismo, refuerza el sistema inmune y favorece la absorción del hierro.
Utilizada dermatológicamente para tratar diferentes afecciones de la piel debido a sus elementos nutritivos, tonificantes, suavizantes, hidratantes, oxigenantes, revitalizantes, regenerativos, exfoliantes y cicatrizantes; aprovechados para tratamientos, cremas, mascarillas, geles, champús, acondicionadores o bronceadores para mejorar eczemas, abscesos, contra celulitis, antienvejecimiento, eliminar impurezas del cutis, prevenir aparición de escamas y venas ocasionadas por las varices, proteger la piel de las agresiones del ambiente, atenuar las manchas de la piel, desvanecer las pecas o disolver verrugas.
Para perder peso su contenido en papaína ayuda a la quema de grasas provocando un efecto depurativo y adelgazante, al ser diurética ayuda contra la retención de líquidos y a depurar el organismo además de su capacidad antioxidante que facilita la pérdida de peso y por contener vitaminas del grupo B que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo, a sí mismo al ser rica en fibra soluble tiene efecto saciante; por ello es aconsejable incluirla en dietas equilibradas para controlar el sobrepeso ya que es baja en calorías y logra un efecto saciante acompañadas, a su vez, de una actividad físico deportiva.
La papaína junto a la carpaína que actúa sobre el líquido biliar mejora el proceso de la digestión el cual se ralentiza en la gestación siendo apropiada para tratar la pirosis que resulta frecuente en el embarazo por la presión del útero sobre el aparato digestivo. Además actúa como activador de la circulación sanguínea cuando por causas hormonales, el aumento en el caudal sanguíneo y el peso del feto y el útero, la sangre discurre por las venas y arterias algo más lenta.
Por su alto contenido en vitamina C está indicada en el embarazo como prevención ante las bajas defensas del organismo y la imposibilidad de tomar determinados fármacos. Además permite a la madre la absorción completa del hierro cuyas necesidades aumentan considerablemente en el embarazo y su contenido en vitamina A, ß-carotenos y flavonoides ayudará, en el verano, a prevenir las manchas que a veces aparecen en el mismo.
Durante la fase de lactancia se recomienda untar los pechos con el jugo lechoso de la papaya verde con lo que aumenta la secreción láctea y se sabe que las semillas son oxitócicas, es decir, estimulan las contracciones uterinas y pueden favorecer el aborto.
En conclusión; es un alimento cuyos usos y propiedades como beneficios son muy amplios tanto en salud como en belleza resultando adecuado para casi todo el mundo, especialmente para personas mayores, niños en edad de crecimiento, mujeres embarazadas, deportistas, fumadores, bebedores, diabéticos, asmáticos pudiendo consumirse durante todo el año y de diferentes maneras.

Perder peso

recepcionista-75x75

Información y asesoramiento

Adelgar

Online

Nombre(Obligatorio)
Protección de Datos(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

To top
Clínica Adelgar, tu centro de adelgazamiento en Madrid
Clínica Adelgar a Distancia
¿No vives en Madrid?
close slider

Adelgar
a Distancia

Reserva tu cita gratuita en Adelgar a distancia | Adelgar tu clínica de adelgazamiento en Madrid

¿Te gustaría tener tu Nutricionista 100% online?

Estás en el sitio correcto.

O si lo prefieres