La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china. Según la medicina china los dolores y las enfermedades se producen por un desequilibrio entre el ying y el yang, lo que origina un bloqueo de la energía vital. Por tanto, mediante esta terapia alternativa se puede restaurar el equilibrio y flujo energético.
En el organismo existen muchos puntos de acupuntura conectados todos ellos mediante meridianos, que son los canales por los cuales se distribuye la energía en el organismo. El acupuntor toma el pulso para diagnosticar los desequilibrios de energía y determina cuáles son los puntos que debe trabajar, colocando unas agujas superficiales sobre ellos.
La acupuntura actúa sobre el sistema nervioso estimulando el sistema inmune y la liberación de endorfinas, que son moléculas que nos causan bienestar, felicidad y tienen acción analgésica.
Las agujas deben permanecer un tiempo colocadas, el cual dependerá del problema que se esté trabajando. Algunos acupuntores utilizan también agujas diminutas que dejan colocadas en el cuerpo cubiertas mediante un adhesivo durante unos días.
Para aumentar el flujo de energía se puede realizar también la electroacupuntura, en la cual las agujas se estimulan mediante una pequeña corriente eléctrica.
Cuando se precisa generar un calor penetrante se puede poner en el extremo de la aguja moxa.
Esta técnica se puede emplear para diversos casos, para aliviar el dolor, reforzar el sistema inmunitario, para la ansiedad, el insomnio, la sinusitis, el asma, la artrosis, la ciática, etc.
Noemí Rodríguez Palacios
Dietista de Adelgar
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética