Nutrición post-bariátrica
La garantía para el éxito de tu cirugía
Consulta gratuita informativa
En qué consiste
La obesidad ha sido catalogada en la Unión Europea como una enfermedad crónica, para la que en algunos casos puede ser aconsejable la cirugía bariátrica o de la obesidad.
Para ayudar a estos pacientes tras su intervención, ADELGAR ha adaptado su método a las características específicas de estas personas:
- Un nuevo tracto digestivo tras la intervención, con cambios en el volumen de alimentos que toleran.
- Adecuación de la dieta a su metabolismo personal y a sus requerimientos nutricionales tras la cirugía.
- Cambios internos de microbiota y posibles intolerancias post-cirugía.
- Adecuación a sus cambios psicológicos y emocionales posteriores a la intervención.
- Necesidad de seguimiento multidisciplinar continuado.
Precio / ¿Que incluye?
- Un tratamiento nutricional, personalizado y por fases, adaptado al tipo de cirugía a la que el paciente haya sido sometido, con el objetivo de que sus resultados sean permanentes.
- Un programa de reeducación alimentaria eficaz y duradero en el tiempo (mínimo 12 meses).
- La realización de controles médico-nutricionales periódicos y continuados, incluyendo analíticas periódicas.
- Asesoría y apoyo emocional.
- Asesoría médico-estética para afrontar los cambios estéticos provocados por la pérdida de peso.
- Programas individualizados de control de peso si se ha producido un incremento en el mismo.
Beneficios del tratamiento:
Someterse a una cirugía bariátrica (endoscópica o laparoscópica) es un primer paso para reducir el exceso de masa grasa en pacientes donde dicho procedimiento ha estado indicado.
Estos pacientes son especialmente vulnerables, ya que tanto su metabolismo como la conformación anatómica de su tracto digestivo y el volumen de ingesta de alimentos se han visto modificados por el tratamiento quirúrgico al que han sido sometidos.
La mayor parte de instituciones sanitarias que realizan estos tratamientos hacen un seguimiento limitado y a corto plazo de estos casos, lo que provoca que estos pacientes no siempre logren una reeducación alimentaria eficaz que convierta en permanentes los objetivos alcanzados con la cirugía, o incluso que esos objetivos no se lleguen a alcanzar, al no poder mantener o lograr los valores saludables (e individuales) de masa grasa, muscular y micronutrientes.
En ADELGAR contamos con un plan multidisciplinar específico para pacientes con cirugías post bariátrica, donde además de forma personalizada llevaremos a cabo un programa alimenticio según las características del tipo de cirugía realizada en el paciente.
Indicado para:
Pacientes que se hayan realizado tratamientos quirúrgicos (cirugía bariátrica) para control de la obesidad:
- Procedimientos endoscópicos: Balón Intragástrico, APOLLO, POSE.
- Procedimientos laparoscópicos: Manga Gástrica y Bypass Gástrico.
Preguntas frecuentes:
La obesidad es catalogada actualmente como una enfermedad crónica (como la diabetes o la hipertensión arterial) por lo que un paciente obeso no se considera “curado” sólo con una cirugía bariátrica.
La nutrición personalizada nos permite el desarrollo de un programa individual de control nutricional si el paciente aún necesita mejorar sus parámetros personales, o si desea mantenerlos una vez conseguido dicho objetivo. La duración dependerá de las necesidades de cada paciente, pero de forma generallos primeros 5 años son fundamentales para conseguir un control de peso a largo plazo.
El paciente se encontrará acompañado en todo el proceso por el equipo multidisciplinar de la clínica: médico, nutricionistas y coach nutricional.
Asimismo, se irán valorando los posibles tratamientos médico-estéticos que necesite el paciente para revertir los cambios corporales y faciales secundarios que sobrevienen tras la pérdida de peso, con objeto de recuperar los contornos y medidas normales, previos a la obesidad
La cirugía logra una reducción del volumen de ingesta de alimentos y en el caso del Bypass gástrico también una menor absorción de los alimentos ingeridos.
Una vez que se realiza la intervención quirúrgica, la reeducación alimentaria y la mejora en la actividad física son fundamentales para que el paciente logre alcanzar sus parámetros individuales de normalidad (masa grasa y masa muscular) y una vez que se alcancen dichos objetivos, optimizar estos resultados y mantenerlos a largo plazo.