Higiene Facial y Terapia Fotodinámica.
Purifica, oxigena y equilibra. Piel limpia, piel sana.
Consulta gratuita informativa
En qué consiste
La piel, aunque la limpies todos los días, tiene impurezas que persisten y van taponando tus poros. La suciedad y la contaminación ambiental, el maquillaje e incluso el estrés son algunos factores que hacen que la piel acumule suciedad y pierda vitalidad, frescura y luminosidad.
La higiene facial incluye una primera limpieza para retirar la suciedad más superficial y una exfoliación para desincrustar las impurezas más profundas.
Seguidamente se utiliza el vapor de ozono como método para abrir los poros y retirar los puntos negros sin dañar la piel. Una vez abiertos los poros y eliminada la suciedad profunda es necesario cerrar los poros y cauterizarlos para descongestionar la piel y bajar la inflamación producida por el proceso con terapia fotodinámica.
Por último, se aplica una mascarilla hidrante y una crema final adecuada al tipo de piel para nutrir y calmar la piel.
Beneficios del tratamiento:
Cada una de las técnicas aplicadas en el tratamiento, aportan diferentes beneficios en la piel:
- Vapor de ozono: El vapor de agua aumenta la temperatura local, activa el riego sanguíneo y el funcionamiento de las glándulas sebáceas y sudoríparas y dilata los folículos pilosebáceos, por lo que facilita la eliminación de toxinas, simplifica la posterior extracción de comedones y ayuda a la penetración de los cosméticos que van a ser aplicados posteriormente. El ozono tiene dos importantes propiedades: oxigenación (aumenta la oxigenación tisular y celular) y oxidación (efecto bactericida y germicida).
- Terapia Fotodinámica (Máscara Led de colores). La Luz LED aplicada a la piel proporciona energía capaz de estimular los tejidos, regenerar las células y conseguir una piel sana y rejuvenecida.
Color Verde: (518nm) antiinflamatorio y descongestivo e inhibidor de melanina.
Color Azul: (8480nm) bactericida y germicida, altamente eficaz en los tratamientos de acné e inflamación
Color Amarillo: (590nm) se recomienda en pieles grasas para evitar la formación de espinillas por oxidación de la grasa.
Color Turquesa: (490nm) estimula el sistema inmunológico, se recomienda aplicar después del color azul.
Color Purpura: (690nm) activa la circulación sanguínea, ayuda a contraer los folículos (poros) y elimina los radicales libres. Recomendado en pieles sensibles y con dermatitis.
Indicado para:
Se recomienda realizarse como mínimo una higiene facial al año, y está indicado para todo tipo de pieles.
Estos son los signos que determinan la necesidad del tratamiento:
- Especialmente pieles mixtas, grasas y acneicas.
- Problemas de secreción sebácea.
- Poros dilatados.
- Aspecto graso, opaco y brillos (sobre todo, en la parte media de la cara: frente, nariz y mentón).
- Imperfecciones cutáneas: puntos negros, espinillas, comedones…
Se recomienda antes de iniciar cualquier tratamiento facial, ya que potencia la penetración de los principios activos.
Los productos cosméticos naturales y técnicas aplicadas, aportan estos efectos en la piel:
- Oxigena, purifica y equilibra su pH.
- Elimina las células muertas.
- Purifica los comedones.
- Corrige la dilatación de los poros.
- Aporta luminosidad y vitalidad.
Preguntas frecuentes:
La sesión tendrá una duración aproximada de 90 minutos.
Este tratamiento provoca mínimas molestias durante la extracción de espinillas, pudiendo existir un pequeño riesgo de enrojecimiento e inflamación. Sin embargo, el procedimiento y las técnicas aplicadas calman la piel haciendo desaparecer estos síntomas.
La frecuencia recomendada dependerá del tipo de piel y del estudio realizado previamente por el especialista. El mínimo es una vez al año. Sin embargo, es recomendable que las personas con una piel normal se sometan a una limpieza de cutis profesional cada tres o cuatro meses. Las pieles maduras o muy secas pueden requerir una cada seis u ocho semanas.
Recomendamos la higiene facial antes de cualquier otro tratamiento facial para potenciar la penetración de los principios activos y mejorar los resultados.
El especialista será quien dictamine si es apto o no para este tipo de tratamientos, pero las contraindicaciones específicas, mínimas, son infecciones cutáneas, alergias o estado febril.